
Tipos de esponjas de maquillaje: ¿Cuál elegir?
Existen muchos tipos de esponjas de maquillaje, y también muchas calidades diferentes. No te pierdas este artículo para saber para qué sirve cada una
Las esponjas de maquillaje se han convertido en la herramienta por excelencia para aplicar la base de maquillaje, así como otros productos líquidos, fundiéndose perfectamente en nuestro rostro gracias a su cómoda aplicación. Pero… ¿conoces los tipos de esponjas de maquillaje que existen? Encontramos una gran variedad en el mercado, cada una con una forma diferente según el uso que vayas a llevar a cabo.
¿Cuál debes elegir? Brushworks nos ofrece todos estos tipos de esponjas de maquillaje, individuales (rondando los 5€) o en sets a un precio más económico. Te sorprenderá su calidad por un precio inferior a esponjas del mismo tipo de reconocidas marcas.
Esponja tipo huevo
La revolución de las esponjas de maquillaje, ya que con su forma llega a todas las partes de nuestro rostro. Su material poroso permite un acabado uniforme y profesional. Esta esponja no absorbe demasiado producto, por lo que es perfecta para un maquillaje natural. Ideal para trabajar cualquier tipo de maquillaje: líquido, cremoso, o compacto.
Te recomendamos humedecerla antes de utilizarla. De este modo duplicará su tamaño y nos proporcionará un mejor resultado. Cuanto más mojada esté la esponja, más ligera será la cobertura conseguida.
El lateral o el lado más grueso es ideal para las zonas más amplias de nuestro rostro, mientras que con la punta podemos llegar sin complicaciones y de forma más precisa a los rincones, como la nariz o el contorno del ojo.


Esponja mini
Igual que la esponja tipo huevo, pero de menor tamaño para una mayor precisión. Son perfectas para, por ejemplo, aplicar el corrector de ojeras o cubrir granitos, manchas y cicatrices.
Esponja ergonómica
Estas esponjas tienen una forma peculiar, con una hendidura muy cómoda para colocar los dedos. Son muy cómodas de manejar facilitando el agarre. Para un acabado más cubriente, utiliza más cantidad de producto con la parte en punta de la esponja, por ejemplo, para cubrir las ojeras. Para un acabado más ligero, utiliza el extremo contrario.


Esponja clásica
Las esponjas tradicionales. De látex, redonda, plana o triangular. Son muy baratas aunque su vida útil es corta, ya que sirven para pocos usos. No son las más recomendadas para aplicar bases líquidas, ya que absorben bastante producto y suelen dejar un resultado poco uniforme. Lo mejor es utilizarlas para aplicar productos cremosos.
Esponja biselada
Una versión de la esponja en forma de huevo, pero con una parte plana o biselada. Esta parte es ideal para las zonas más amplias del rostro. También tiene una forma en punta para las zonas más precisas.

